El cantante español, quien estuvo en la Argentina promocionando su último disco de 40 temas, entre los cuales registró tangos, boleros y rancheras, sostuvo que sale al escenario a disfrutar y ve la vida "con lupa y con otro prisma". |
El cantante y actor español Raphael, quien estuvo en Argentina promocionando su nuevo álbum Te llevo en mi corazón , atribuyó a la presión de las discográficas la falta de talentos con proyección a largo plazo, en tanto que manifestó su deseo de volver a actuar en el país. "Soy un artista que con casi 50 años de carrera nunca ha tenido prisa de éxito. Tampoco sentí la presión de las discográficas como creo que ocurre hoy, donde el éxito tiene que ser inmediato, sin un trabajo previo y es por eso que faltan talentos con camino largo", sentenció el autor de Digan lo que digan y La llorona. Raphael también comentó que su nuevo disco (triple con 40 canciones) "es un homenaje que le brindo a este continente americano que siempre me recibió con los brazos abiertos y es por eso que grabé tangos, boleros y rancheras". "Mi deseo es que el próximo año venga a cantar a Argentina para presentar estos discos, pero no sólo en Buenos Aires, sino en todo el país, en esas giras que hemos realizado durante tantos años y que hoy están un poco olvidadas". En ese marco, Raphael añadió que quiere hacerlo como tributo a la gente que lo viene acompañando en su carrera. "Un artista debe salir a un escenario a pasarla bien y poner todo para que la gente se lleve el mejor recuerdo. Cuando no sienta el nerviosismo lógico de la primera vez, creo que ese día dejo de cantar, por eso salgo a disfrutar mi espectáculo junto con el público", aseguró el cantante español. Te llevo en mi corazón son tres discos con 40 canciones más un DVD con grabaciones en vivo de México, España y Argentina. "Es mi proyecto más ambicioso y con el cual me siento más que conforme con el resultado final", dijo el "Ruiseñor de Linares". Identidad y vida El cantante español Raphael aseguró que está "rehaciendo" su identidad y su vida a raíz de los cambios que le provocó el trasplante de hígado a que fue sometido en 2003 y destacó la recepción que tiene en el público. -- ¿Mira todo con otra óptica? -- Con lupa. Miro todo con otro prisma. -- ¿Qué es lo más destacado de su nueva vida? -- Salir al escenario a disfrutar, ahora no estoy nervioso ni perdido, antes parecía un martirio, hoy salgo a disfrutar con la gente y eso se nota mucho en el escenario, no sudo porque no tengo nervios y porque estoy más relajado. Por eso, me me paso dos horas y media feliz. -- ¿Cómo cree que tomará la gente su nuevo disco? -- La gente espera que haga cosas buenas y grandes. -- ¿Le preocupaba que el público pida temas nuevos? -- En mi matrimonio con el público, de 50 años de existencia, no me preocuparon nunca esas cosas. El público normalmente aceptó de muy buen agrado todo lo que le he querido mostrar, he tenido mucha suerte, a unos les ha gustado más que a otros, pero en general lo han aceptado todos. La nueva veta -- ¿Le preocupó la opinión de puristas de esos géneros? -- Eso me preocupa siempre, pero con las rancheras no tenía ninguna preocupación porque ya lo pasé en el 66, eso estaba muy probado y con el bolero también. El tango es lo que yo no había hecho nunca, por eso me reuní con profesionales y me vine aquí, a la Argentina, a grabar. -- ¿Va a elegir lo mejor de este CD? -- No lo puedo decir porque quiero que sea una sorpresa. La gente no me perdonaría que me fuera sin cantarYo soy aquel, Cuando tú no estás, Digan lo que digan, En carne viva y Mi gran noche , que forman parte de mi historia, que no puedo dejar de cantar, pero está todo bien hilado. -- ¿Por qué no surgen nuevos talentos? -- Hay poca paciencia, y en la vida hay que tenerla para mostrar lo que uno es poco a poco, hacer mucho pueblo antes de enseñarse. Hay demasiadas prisas por agarrar la cosecha, antes hay que plantar y regar, hay que imponer su forma de ser y no ser clones. -- ¿Por qué ocurre eso? -- Los apremian las casas discográficas y se van clonando, se peinan y se visten igual, hay que rendir un poco el culto a la personalidad. A mí me costo mucho trabajo imponer mi forma de ser. Cada uno es un inventor en lo suyo. -- ¿Cómo respalda la donación de órganos? -- Es lo que más me interesa. Mi obligación es estar todo el día con la campanilla hablando de la donación de órganos. -- ¿Qué opina de los homenajes y tributos que le hacen? -- Están muy bien; lo que pasa es que me suenan un poco a despedida. Cuando me dicen que van a hacer un musical sobre mi vida pregunto para qué si yo voy a estar en el teatro de enfrente. Recién estoy empezando. |
jueves, 18 de noviembre de 2010
Raphael nunca tuvo prisa por el éxito
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario