sábado, 11 de diciembre de 2010

Raphael "Mi matrimonio con el público ya lleva 50 años de existencia


“Compongo muy mal. No le llego ni a los talones al Raphael intérprete. Pues, ¡que lo haga otro! No quiero martirizar a la gente. Mi matrimonio con el público ya lleva 50 años de existencia”. El que habla es el músico y cantante español Raphael. De suéter azul eléctrico y pantalones oscuros, este hombre bajito y carismático, pasó por Buenos Aires en medio de una gira en la que además de celebrar 50 años de carrera, está presentando su nuevo trabajo, un disco triple con 40 canciones titulado “Te llevo en el corazón” y dedicado a tres géneros musicales: tango, bolero y ranchera. “Es el proyecto más ambicioso de mi carrera, el más monumental”, dice el músico.
¿Cómo surgió la idea? “La tengo adentro de toda la vida porque mi madre cantaba estas canciones y todo lo que aprendes de chico lo vas soltando después. Y al cumplir los 50 años sobre el escenario comencé a pensar ¿qué hago yo ahora? Primero tengo que empezar por dar las gracias a este continente: llámale tributo, guiño ... llámale como quieras. Ya lo había hecho antes con cosas sueltas (canté rancheras con éxito y boleros igual, pero tangos nunca), entonces me dije: es hora de dar la cara, con seriedad y mucho respeto. Y grabé estas canciones en agradecimiento por estos 50 años”, cuenta Raphael que entre abril y mayo, las presentará en la Argentina.
Así fue como el músico grabó en México rancheras como “La media vuelta” y “Que te vaya bonito” y boleros como “Tú me acostumbraste” y “Usted” en Madrid. En Argentina plasmó los tangos, las más emblemáticas composiciones de música ciudadana, como “La Cumparsita”, “Caminito”, “Volver” y “Cambalache”, entre otros.
El lenguaje de los tangos incluye mucho vocabulario lunfardo, ¿cómo te arreglaste?
No fue difícil. Siempre estuve rodeado de argentinos. Musicalmente hablando, en mi vida, menos un director, todos fueron argentinos. El oído lo tengo familiarizado, se me pegan todas las formas de hablar de todos los países. Lo raro es escucharme hablar en castellano, mezclo todas las palabras ...
Sin embargo, el lenguaje del tango no es el que habitualmente se utiliza en Argentina.
Es cierto, pero no ha sido un trabajo para mí, he tenido que preguntar el significado exacto de algunas de las palabras en lunfardo. La canción “El choclo” fue la más lunfardera y no he tenido problemas. Creo que éste es también un gran homenaje, el poder familiarizarse con los términos y el lenguaje de cada país.
Después de 50 años sobre el escenario, ¿en qué momento de tu carrera estás?
Con las fuerzas renovadas, ilusionado con los nuevos proyectos. Es un momento maravilloso, me siento muy querido y valorado por mis compañeros.
¿Hiciste amigos en tantos años de carrera?
Grandes amigos. Eso sí, es difícil, trabajamos en lo mismo, en el mismo horario pero en distinto lugar, la amistad se cultiva gracias a una gran labor telefónica y de mensajes. He hecho más amigos desde que existe el móvil que antes, cuando había que hacer acto de presencia.
Nacido como Miguel Rafael Martos Sánchez, a Raphael también le dicen “el Niño”. ¿Te seguís sintiendo así? “Sí, claro, aunque no me dicen así por pequeño, sino que es una forma muy andaluza de llamar al jefe de la familia, al patriarca. Y a mí me tocó eso en la rifa. Allá también es una expresión de cariño, a mi mujer yo le digo Niña”, explica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario